Artículos

Conforme los estudiantes van avanzando en su trayectoria universitaria, comenzarán a buscar trabajo para forjar su carrera profesional. Como asesor, puedes apoyarlos en la creación de su currículum vitae.
De acuerdo a la Mtra. Ma. Luisa Pimentel Zamudio, directora de la Carrera de Administración y Recursos Humano, un currículum es la carta de presentación que le abrirá a una persona puertas ante las empresas y le ayudará a conseguir trabajo. A continuación se presentan los mejores consejos que le puedes dar a tu asesorado para que elabore un currículum vitae efectivo:
-
Resumir el CV en máximo 2 hojas tamaño carta
-
Usar una tipografía formal como arial, verdana o helvética de 11 puntos
-
Escribir como título del CV, tu profesión o el puesto que buscas para hacerlo más atractivo.
Los temas que debes incluir son:
-
Datos personales: Nombre y apellidos, edad, dirección completa, teléfono(s) y correo electrónico.
-
Formación Académica: El asesorado debe indicar el último grado de estudios y especificar la institución en donde los curso así como la fecha. Mencionar si es estudiante de carrera profesional y el semestre, pasante o titulado. Si cuenta con posgrados como diplomado, especialidad, maestría y doctorados, se deben incluir en esta sección.
-
Experiencia Profesional: Debes ayudar a tu asesorado a registrar su trabajo actual o los más recientes que haya tenido. Cuando lo hagas debes asegurarte que describan las funciones realizadas en cada uno de sus empleos. Te puede ser útil emplear verbos de acción para crear oraciones “más poderosas” sobre su desempeño y acompañar frases con cifras para denotar logro. Además, debes asegurarte que esté incluido el nombre de la empresa, y la posición que el asesorado ocupó en determinadas fechas.
-
Idiomas: Debes asegurarte que el asesorado indique el idioma y grado de dominio que maneja (nivel básico, intermedio o avanzado). En el caso del inglés, si ha aplicado el TOEFL o el TOEIC y qué puntaje obtuvo en el mismo.
-
Cursos: Además, tu asesorado debe mencionar los cursos relacionados con su profesión o sus áreas de interés, así como la institución donde los cursó y las fechas (mes y año).
-
Programas de Cómputo: El asesorado debe indicar el programa y grado de dominio que maneja (nivel básico, medio o avanzado).
-
Actividades extracurriculares: Tu asesorado tiene que incluir actividades personales en las que haya participado o grupos a los que pertenezca: deportivas, culturales, de labor social, etc.
*Si no cuenta con experiencia laboral, este apartado es muy atractivo para los reclutadores porque denota competencias y habilidades personales que el asesorado ha desarrollado.
-
Áreas de interés: Asegurate de que el asesorado mencione en orden de importancia sus áreas de interés, es importante que las mismas tengan congruencia con el puesto al que aspira.
-
Fotografía: El asesorado sólo debe incluir una foto cuando el responsable de recibir el CV lo solicite y debe tomar en cuenta que esta debe ser formal, de tamaño credencial y reciente.
La Universidad de San Sebastián afirma que para lograr realizar un CV con posibilidades de éxito, éste necesita ser conciso, ordenado, breve, fácil de leer y sin errores de ortografía. Por esta razón, cuando ayudes a tu asesorado a realizar su CV no olvides tomar en cuenta lo antes mencionado ya que es vital para que tu asesorado sea considerado en el puesto en cuestión.
Ayude a su asesorado a crear su currículum. by María Luisa Pimentel is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Fuentes de Consulta
- Universidad de San Sebastián. (s.f.). Consejos para redactar un CV exitoso. Recuperado en: http://www.uss.cl/wp-content/uploads/2015/03/Consejos_para_redactar_un_C...
Material Externo
El siguiente artículo propone 6 tips que ayudarán al asesorado a crear su currículum vitae: http://www.forbes.com/sites/jonyoushaei/2014/08/27/resumes/